Antoine de Saint-Exupery

“Aquel que quiere viajar feliz, debe viajar ligero.”

¿Por qué tu pareja se está alejando?

¿Por qué tu pareja se está alejando?
 
Existen múltiples razones por las cuales se alejan, quizá la causa más común sea la falta de interés por la relación, ya sea por problemas que se han ido dando y aún no están resueltos entre la pareja, o bien porque no recibe lo que espera de su pareja.

Entonces, ¿cuáles son esas señales que podrían funcionar como pruebas del desinterés emocional
  • Comparte menos tiempo contigo.
  • No te llama ni te envía mensajes como lo hacía antes y, peor aún, te deja en visto.
  • Presta menos atención a lo que le hablas.
  • Se irrita con más facilidad y de manera frecuente.
  • Deja de lado el romanticismo y trata de que el tiempo juntos sea mínimo.
  • Miente constantemente.
  • Intentar cambiarle0 de golpe u atacarlo, no es la manera correcta de resolver la situación, en su lugar, primero debes intentar entender por qué él o ella está actuando de esa manera.
Puede que te tomes personal el hecho de que tu pareja, que tanto te importa, comience a no estar tan disponible, como solía hacerlo, o no responda a tus estímulos; pero, no olvides ver el cuadro completo antes de juzgarlo o desperdiciar tus lágrimas en expectativas.

¿Qué hacer cuando se aleja? 
 
Cuando una persona quiere distancia no necesita a otra que lo esté presionándolo para hablar y solucionar la situación, solo empeora las cosas, ya que él o ella sabe que tendrá que confrontar una situación incómoda. La aparente poca disposición para comunicarse no, necesariamente, significa que no quiere que sepas nada de lo que está pensando, tal vez solo esté buscando las palabras correctas o un tiempo para acomodar sus ideas.

Recomendaciones
·          
Comprende bien tu papel en la lucha interna que se desata dentro de tu pareja. Algunas de las peores cosas que podrías hacer son sermonear, quejarte, intentar “enseñarle” cómo se deben hacer las cosas o justificarte con tus propios sentimientos. En lugar de resolver las cosas, lo único que lograrás será activar su deseo de huir lo más lejos posible.
  • Debes manejar tus propias emociones, de modo que se sienta entendido por ti, y no molesto o presionado.
  • Ten en cuenta que, probablemente, tu pareja no tiene la menor idea de que te hace sentir mal con ese comportamiento; por lo tanto, muéstrate flexible y emprende un diálogo armonioso basado en la sinceridad y el respeto, esto sin perder el manejo de tus emociones.
  • Espera. Cuando, finalmente se te acerque no hagas sentir culpable a tu pareja. Ahora estarás en posición de elegir si permites que la relación regrese a la normalidad.
  • Nunca olvides que todos tenemos derecho a tener una vida privada, a encontrarnos con nosotros mismos en medio de la soledad y el silencio y a no querer hablar, temporalmente, con nadie.
  • Se paciente.
  • Ponte en el lugar del otro.
Qué evitar

Tomando como base el hecho de que sientes que se está alejado de ti hay dos opciones: que regrese y todo vuelva a ser como antes o que desaparezca, radicalmente. Si lo segundo, no está dentro de tus posibilidades, presta atención a estas recomendaciones para que evites que se convierta en un recuerdo más:
  • No le presiones, no le llames, no le hagas miles de reclamos ni lo amenaces. Muéstrate seguro/a y confiado/a de la persona que eres y hazle saber, con este comportamiento, de lo que se está perdiendo, en caso de que no regrese.
  • Respeta sus espacios, no pretendas estar siempre cerca de él, no seas siempre el o la incondicional, que está siempre que él o ella desea; esto con el fin de que te extrañe y valore más los encuentros que tienen como pareja.
  • No invadas de mensajes o llamadas, ¡eso sinónimo de desequilibrio y desconfianza!
  • Llama, otra vez, su atención. Cambia un poco tu apariencia, hazte un nuevo corte, haz ejercicio, práctica un nuevo deporte.
  • Actúa con naturalidad, sigue el ritmo de tu vida.
La recomendación más esencial si se está alejando es: Contacto cero. Así hará ver a la persona de tu valor como persona y como pareja, y comenzará a extrañarte.

Ser y dejar ser. Si lo fuerzas es porque nunca fue tuyo.

Te dejo un video de Florencia Deffis donde te explica por qué cuando desaparece o se empieza a alejar lo peor que puedes hacer es tratar de "arreglar" las cosas. 


DMCR Asesorías en Turismo Sostenible S.A.


La empresa DMCR Asesorías en Turismo Sostenible S.A nace en el año 2011, como una empresa pionera en la asesoría dentro del campo del turismo sostenible, brindándole a las empresas hoteleras y agencias de viajes una oportunidad de establecer parámetros y brindar herramientas en aspectos relacionados con las buenas prácticas sostenibles.

Hoy en día la empresa está compuesta por Diego Orozco Alvarado y María Hernández Solano, propietarios y gerentes de la empresa, ambos profesionales en el campo de las empresas y las actividades turísticas de nuestro país.

La empresa DMCR Asesorías en Turismo Sostenible SA, está comprometida y dispuesta a brindar las mejores condiciones para poder cumplir con todos aquellos requerimientos que se lleguen a presentar, esto a través de un apoyo permanente y comprometido durante la asesoría que se vaya a brindar.

La empresa además dará un total apoyo al personal encargado de llevar acabo todo lo referente a la asesoría, esto con la finalidad de inculcar en el personal nuevas técnicas y prácticas que permitan capacitar al personal y a los colaboradores que velarán por el cumplimiento de todas las disposiciones y actividades que se logren implementar.

Descripción General

La empresa DMCR Asesorías en Turismo Sostenible S.A. surge como resultado de la necesidad de dar apoyo técnico, capacitación y formulación de técnicas interpretativas en el campo de la sostenibilidad, a las empresas hoteleras y agencias de viajes de nuestro país, fundamentalmente con lo referente a la implementación de parácticas sostenibles, que propiciarán un diagnóstico a la posible obtención del CST (Certificado de Sostenibilidad Turística), esto a través de un cronograma de actividades e informes sobre el avance que se tenga de los resultados, por medio de un cronograma personalizado sobre las necesidades y requerimientos de la empresa contratante.

Algunos de los beneficios que se garantizan una vez concluida la asesoría son:

Diagnóstico de la situación actual del hotel o la agencia de viajes con todo lo referente al campo de la sostenibilidad.

Implementación de nuevas prácticas y técnicas sostenibles.

Personal capacitado a través de las diferentes inducciones que se realicen durante la asesoría.

Mejoramiento de de las principales debilidades que presente el hotel o la agencia de viajes con respecto a la sostenibilidad.

Un informe sobre la interpretación y análisis de la Guía de Aplicación del CST, y las recomendaciones pendientes una vez finalizada la asesoría.

La empresa está compuesta por Diego Orozco Alvarado y Maria Hernández Solano, propietarios y gerentes de la empresa, ambos profesionales en el campos: de las empresas y las actividades turísticas, hotelería y gestion del turismo sostenible.

De ser necesario no dude en contactarnos...

Correo electrónico: dmcras@hotmail.com

Teléfonos: 8991-8916 / 88220733

Busca a Dmcr en Facebook como: Dmcr Asesorías Sostenibles

Contacto


Para más información acerca de sostenibilidad, turismo o reciclaje puedes dejar tu correo y tu duda en un comentario, o ingresar tu correo electrónico en la esquina superior derecha.
De igual forma nos puedes seguir por facebook como Ok Splash


Si estás pensando en alternativas para mejorar tú consumo, no dudes en enviar un correo con tú información y con gusto el correo será respondido.

Página creada para concientizar a las personas por su consumo irracional de recursos y su forma de actuar en muchos aspectos de nuestro diario vivir y que están afectando directamente a nuestro planeta tierra.


Campaña: Reciclate!
Con este nombre queremos dar a entender de que tenemos que cambiar ya sea reciclar o hacer un splash! en nuestros valores, nuestra forma de ver el mundo y lo más importante la forma de pensar para poder tener una cultura sostenible en nuestras vidas. 
OK haz un SPLASH! en tu vida y si vas a dejar huella en el mundo, que sea por que hiciste lo correcto.


YO RECICLO Y VOS?


oksplash!.blogspot.com
oksplash! 2011

CST

El Certificado para la Sostenibilidad Turística - CST - es un programa del Instituto Costarricense de Turismo (ICT), diseñado para categorizar y diferenciar empresas turísticas de acuerdo al grado en que su operación se acerque a un modelo de sostenibilidad, en cuanto al manejo de los recursos naturales, culturales y sociales.
Dicho galardón es otorgado por la Comisión Nacional de Acreditación con sede en Costa Rica


¿En que consiste el CST?

Es un programa que pretende la categorización y certificación de empresas turísticas de acuerdo con el grado en que su operación se aproxime a un modelo de sostenibilidad. Para esto se evalúan cuatro ámbitos fundamentales:

1. Entorno físico-biológico
Evalúa la interacción entre la empresa y el medio natural circundante, interesando la implementación de políticas y programas de sostenibilidad, protección del medio ambiente, entre otros.

2. Planta de servicio (Este ámbito corresponde a Establecimientos de Hospedaje)
Se evalúan aspectos relacionados con los sistemas y procesos internos de la empresa, en cuanto al manejo de desechos y la utilización de tecnologías para el ahorro de luz y agua.

2. Gestión del servicio (Este ámbito corresponde a Agencias Tour Operadoras)
Comprende el proceso mediante el cual, la empresa considerando todos los elementos exógenos y endógenos, diseña un producto turístico acorde con las tendencias del mercado y las características propias del país y de las localidades en donde se va a operacionalizar el producto.

3. Cliente
Se evalúan las acciones que realiza la gerencia para invitar al cliente a participar en la implementación de las políticas de sostenibilidad de la empresa.

4. Entorno socioeconómico
Se evalúa la identificación e interacción del establecimiento con las comunidades adyacentes, analizándose por ejemplo, el grado en que las empresas turísticas responden al crecimiento y desarrollo de la región, mediante la generación de empleo o el logro de beneficios en pro de la colectividad.

Cómo se categoriza
Para cada uno de estos aspectos se diseñaron, en forma de cuestionario, preguntas específicas que sirven para evaluar en qué tanto la empresa cumple con los estándares prefijados.
Así, cada una de las preguntas representa un elemento de la sostenibilidad que la empresa debe cumplir para clasificar  en alguno de los niveles que se han determinado.

Niveles
Para medir y ubicar estos niveles, el CST establece una escala de 0 a 5 y en las que cada número indica la posición relativa de la empresa en términos de sostenibilidad.

Qué significa para la empresa turística estar categorizado con el CST
El obtener el primer Nivel significa que la empresa ha dado el primer paso para integrarse en el camino o proceso de sostenibilidad. Los siguientes niveles corresponden con estados cada vez más avanzados en el proceso específico evaluado, culminando éste con la obtención de Nivel 5, situación en la que se encontraría una empresa considerada como ejemplar en términos de sostenibilidad. La subsecuente categorización, se realiza de acuerdo con el siguiente esquema:

Nivel
% cumplimiento
0
< 20
1
20-39
2
40-59
3
60-79
4
80-94
5
> 95

En función de la idea de sostenibilidad, el cumplimiento debe ser concomitante para los diferentes ámbitos mencionados. Por ejemplo, para el Nivel 3 es necesario cumplir al menos con el 60% de las condiciones establecidas para los ámbitos: entorno físico biológico, planta de servicio, gestión del servicio (exclusivo para Agencias Tour Operadoras), cliente externo y entorno socieconómico. El nivel en el que logre ubicarse una empresa corresponde al menor nivel alcanzado en alguno de los ámbitos. Con esto se pretende que las empresas avancen hacia un modelo de sostenibilidad considerando por igual la importancia de los cuatro ámbitos que entran en juego.

La categorización por Niveles
Se asocia a una estructura gradual de incentivos directos que las empresas podrán disfrutar; a mayor nivel mayores beneficios en promoción diferenciada (particular para el CST) internacional y nacional, capacitación, respaldo para participación en ferias y otros eventos, información y otros más.

Para conocer más acerca de el Certificado de Sostenibilidad Turística, de los hoteles y agencias de viajes que cuentan con esta certificación, además de noticias en relación al tema haz click aquí

Gestión sostenible de los recursos

Gestión sostenible de los recursos
participando en las campañas de reciclaje de la comunidad, y demandando información.
Esto ya que todos somos responsables, porque al adquirir un producto, una vez utilizado, este se convierte en residuo.
Alternativas
1. Tirarlo a la basura con todo lo demás
2. Reutilizarlo
3. Reciclarlo
4. Buscar alternativas para darle un mejor uso.

Reducir
Por esto debemos reducir los residuos en peso, volumen, toxicidad y consumo para así poder obtener una conciencia de que la prioridad debe estar en el respeto y cuidado del medio ambiente.

Reutilizar
Debemos reutilizar al máximo y darle una mejor vida a los objetos que adquirimos. Lo que a nosotros no nos sirve, a otros les puede resultar de mucha utilidad y hasta necesario.

Reciclar
Un buen reciclaje empieza por cada persona y depende de que todos separemos en csa, en el trabajo, y en todos los gestos cotidianos los distintos materiales de que se compone la basura.

Programa Bandera Azul Ecológica


El Programa Bandera Azul Ecológica para Centros Educativos (PBAE-CE), es una forma de materializar la transversalidad de la educación ambiental en los centros educativos. La educación ambiental se da por disposición del Consejo Superior de Educación en el ámbito curricular y en el ámbito institucional, el PBAE-CE brinda, las oportunidades para el cumplimiento de las directrices emanadas por las autoridades ministeriales. 

Es importante que los centros educativos ubicados en comunidades o playas y que participan en el Programa Bandera Azul, unan esfuerzos para trabajar conjuntamente y no en forma separada o aislada, ya que el trabajo de la comunidad es esencial en el logro de los objetivos que contribuyen al desarrollo sostenible en armonía con el entorno.

Para conocer más acerca de este programa haz click aquí

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Powered by Blogger